Se comienza friendo en aceite la cebolla previamente raspada y mezclada con ajo molido, ají amarillo y comino.
Se revuelve la preparación firmemente durante 5 minutos, luego se agrega la cantidad de dos litros de agua hervida.
Se añade sal al gusto y la ramita de q'oa previamente lavada, y se deja cocer durante 15 minutos.
Posteriormente, se incorpora todo el pescado y se continúa la cocción por 5 o 10 minutos adicionales, teniendo en cuenta que la cocción del pescado es rápida y propensa a deshacerse si se excede.
En ollas o recipientes separados, se cocinan las papas y el chuño (previamente remojado) con sal al gusto.
Para servir la preparación, se colocan en platos hondos 3 pescados por persona, de 2 a 3 papas, el chuño, y finalmente se agrega caldo (el agua hervida empleada en la cocción).
Wallake es un plato que refleja la rica tradición culinaria del altiplano boliviano, especialmente en la región del Lago Titicaca. Este guiso de pescado, a menudo preparado con ispi (pescado del lago), se ha consumido por generaciones entre las comunidades aymaras. La pesca ha sido una actividad fundamental para la economía local, y el wallake se sirve típicamente con chuño y papas, ingredientes básicos de la dieta andina. Este plato no solo proporciona sustento, sino que también es un símbolo de la conexión de la comunidad con el lago y sus recursos naturales.
Te intereza Tiquina puedes visitarla aca